¡Nuevas guías educativas disponibles en español!

Queridos lectores,

Algunos de vosotros estaréis al tanto de que en nuestra sección Guía del Educador tenemos información últil y relevante de múltiples títulos juveniles para trabajar en el aula. Ahora, además, dichos títulos han sido traducidos al español para que puedan alcanzar una mayor audiencia. Son los siguientes:

RESUMEN DEL LIBRO: Ana Rosa es una escritora joven de doce años y vive en la República Dominicana, un país donde las palabras son temidas. Sin embargo, está rodeada por mucha inspiración—ver a su hermano buscar un futuro, aprender a bailar y amar, y buscar el significado de ser parte de una comunidad—por lo que escribirá mucho. Mientras lucha para encontrar su propia voz y la manera de proyectarla, Ana Rosa pone en práctica el poder de sus palabras para transformar el mundo a su alrededor y para superar las tragedias más inconcebibles.

RESUMEN DEL LIBRO: Anita de la Torre nunca dudó de su libertad mientras vivía en la República Dominicana. Pero para su doceavo cumpleaños en el año 1960, muchos de sus familiares han emigrado a los Estados Unidos, su tío Toni ha desaparecido y la policía secreta aterroriza a su familia por su supuesta oposición al dictador de su país. Mientras sus años en la secundaria deberían enfocarse en la escuela, los niños, sus hermanas y la pubertad, Anita también brega con palabras de código, escapes peligrosos y complots de asesinatos. Inspirada por la perseverancia y fuerza inmedible de su familia, Anita lucha por superar sus miedos y hacer un escape dramático hacia la libertad, dejando atrás todo lo que antes conocía.

RESUMEN DEL LIBRO: Ella era pequeña, rápida y bonita. Su madre le llamaba colibrí. A los cuatro años fue secuestrada, separada de su familia mientras estaban en un autobús lleno de gente en la ciudad de Guatemala. Desde entonces, ha estado viajando con Tío, el exsoldado y viajero pordiosero que le ha puesto el nombre de Rosa. Tío siempre le ha dicho a Rosa que él buscó a sus padres sin éxito. No hay mucha esperanza de que Rosa encuentre a su familia, pero ella aun así los recuerda y los anhela.

Cuando era joven, Tío consultó con videntes y adivinos que le dijeron que Rosa le traería buena suerte—un tesoro tan grande que le duraría toda su vida. A causa de estas noticias, Tío decide quedarse con Rosa todo ese tiempo. Juntos han viajado de pueblo en pueblo en la sierra de Guatemala, batallando para sobrevivir con la esperanza de encontrar el tesoro. Pasan ocho años y Rosa ahora tiene doce años. No han encontrado el tesoro y Tío casi ha perdido la esperanza. Cuando Tío se enoja, se vuelve más peligroso que las demás amenazas que rodean a Rosa.

RESUMEN DEL LIBRO: Después de que el padre de Tyler fuese lastimado en un accidente de tractor, su familia es forzada a emplear a trabajadores migrantes mexicanos para que ayuden a salvar su rancho en Vermont. Tyler no sabe qué pensar sobre estos trabajadores. ¿Son indocumentados? Y qué se puede pensar sobre las tres hijas, especialmente Mari, la hija mayor que se siente orgullosa de su herencia hispana, pero que también se siente conectada a su vida americana. Su familia vive con un miedo constante de ser descubiertos por las autoridades y de que los regresen a México donde vivían en pobreza. ¿Podrán Tyler y Mari llegar a ser amigos a pesar de sus diferencias?

Esperamos que esta información sea de vuestro interés y que los títulos que aquí ofrecemos favorezcan el desarrollo personal de los/las estudiantes así como su capacidad crítica y lingüística; que es el objetivo último de nuestro blog Vamos a Leer.

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho- Miguel Cervantes de Saavedra

Advertisement

Reading Recomendaciones: February 15, 2018

Hello everyone!! I hope your year is off to a wonderful start! I’ve missed you all at Vamos a Leer and I’m so excited to be back! I finally finished my PhD over the summer and I’m back in the classroom teaching.  After six years away, it’s taken me awhile to get my teaching legs back under me, but I think I’ve (sort of) got things under control now.  I’m hoping to contribute here far more regularly again, along with Alin, Santiago, and Kalyn, the wonderful bloggers who’ve kept us going over the last year.

As you all know, as a project supported by the UNM Latin American and Iberian Institute, our focus here at Vamos a Leer is on sharing books and resources to help encourage a broader engagement with Latin America in classrooms.  At the same time, we’re always striving to encourage a greater depth in multicultural content across all area studies.  As a teacher myself, I’ve found that one of the greatest challenges in implementing curriculum that reflects the diversity of our world is simply in finding books and resources.  With this in mind, we’ll be starting a new thematic series of posts on “Reading Recomendaciones” that highlight various reading lists, thematic book compilations, or curated book suggestions from around the web.  Many of these lists will include suggestions that go beyond just Latin American or Latinx themes, so we will highlight those books that are specific to our blog focus.

One of the first resources I want to share is Mind/Shift’s 20 Books Featuring Diverse Characters to Inspire Connection and Empathy based on a list of recommended titles created by the San Francisco Public Library.  The list was first shared in 2016, but many of the books are just now gaining the popularity they deserve, making them more readily accessible on bookstore and library shelves.  I was really excited to see some of our favorite authors like Meg Medina, Matt de la Peña, Duncan Tonatiuh, Tracey Baptiste, Pam Muñoz Ryan, and Edwidge Danticat on the list.  For those of you not familiar with Baptiste, her book The Jumbies came out in 2016, and she just recently released the sequel, The Rise of the Jumbies.  One of my third graders read The Jumbies earlier this year and is anxiously awaiting the sequel I ordered for her out of our most recent Scholastic book order. I’ll let you know what she thinks of it.

Another amazing resource is Gathering Books’ Social and Emotional Learning (SEL) Bookshelf —a collection of multicultural/international picture book text-sets across the five SEL competencies.  This is quite an undertaking! Understandably, they are adding one competency at a time.  Currently, both the Self-Awareness and Self-Management sections are available.  I’ve added so many books to my classroom wish list as a result of this resource!

Last, but certainly not least, I’d like to recommend that we all spend some time thinking about Angie Manfredi’s blog post “The Message of Your All White Booklist.” She makes some significant observations about access to diverse books even as the “We Need Diverse Books” movement gains more and more traction.  A New Mexico librarian, Manfredi’s discussion of the New Mexico Battle of the Books list hit close to home for me.  I also think her blog post offers a useful framework from which to move forward in our “Reading Recommendations.”

As always, I’d love to hear your thoughts.  Feel free to share in the comments below.  I’m really looking forward to being a regular around here again!

Until next week!

Katrina