¡Mira, Look!: Rubén Darío

Hoy vamos a hablar de Rubén Darío de la autora puertorriqueña Georgina Lázaro y el ilustrador nicaragüense Lonnie Ruiz, una obra incluida en la serie de literatura infantil cuando los grandes eran pequeños. Esta última es un acercamiento a los grandes autores de la literatura hispanoamericana. Si quieres sumergirte en la vida de Rubén Darío, magnífico poeta nicaragüense y artista precoz como el que más, acompáñame a descubrir su propia historia.

Rubén Darío es una invitación a conocer la vida y desarrollo artístico del poeta del mismo nombre en lengua castellana; una historia compuesta por estrofas de cuatro versos octosílabos que riman entre sí y combinan con evocadoras imágenes que acompañan el arco cronológico, entretejiendo un desarrollo personal y profesional marcado por la pasión por las letras. Los colores, de tono claro, generan una paleta donde la poesía es la auténtica protagonista. El libro viene introducido por un extracto final de un poema del autor titulado A Margarita Debayle y fechado a 20 de marzo de 1908:

 

Ya que lejos de mí vas a estar,

guarda, niña, un gentil pensamiento

al que un día te quiso contar

un cuento.

 

1

La historia se desarrolla sin prisa pero sin pausa, reflejando una tierna infancia del autor en San Marcos de Colón (Honduras), marcada esta por la convivencia con su madre y la ausencia del padre, el contacto con la naturaleza primigenia, la posterior mudanza a León (Nicaragua) y su adopción por parte del coronel Félix Ramírez y su esposa Bernarda Sarmiento; tía y madre adoptiva de la madre de Rubén Darío, cuyo nombre real es Rubén García Sarmiento.

Pronto el futuro maestro de las letras quedó fascinado con los libros, y entre fiestas populares, amor paternal e interminables historias, su imaginación iba escalando imparablemente hacia los cielos; allá donde solo los privilegiados que confluyen con las artes tienen acceso. La muerte de su padre adoptivo agrió su imparable ascenso, pero no impidió que un día, alumbrado por la poesía, siguiera su camino, granjeándose el apodo 2del niño poeta y consiguiendo la publicación de un poema en un diario de León a los 12 años. Entre amores de niñez de los que marcan de por vida y agrietan corazones, Rubén Darío termina mudándose a la capital del país, Managua, donde hace de la biblioteca su templo y se termina casando. Allí galopa incesante hacia aguas internacionales, sigue afilando su pluma y se erige como el que para muchos es el padre del modernismo literario.

Georgina Lázaro es una autora puertorriqueña con extensa trayectoria en literatura infantil que cuando comenzó se sentaba en una mesita con lápiz y papel y así redactaba los cuentos que luego les leía a sus hijos a la hora de dormir. Entre sus libros de la serie cuando los grandes eran pequeños destacan, además de Rubén Darío, autores de la talla de Sor Juana Inés de la Cruz, Pablo Neruda o Federico García Lorca. Lonnie Ruiz, por su parte, es un ilustrador nicaragüense que además practica la docencia universitaria y ha participado en bienales de España, México o Rusia.

Recursos relacionados y enfocados a la promoción de la poesía:

¡Como siempre, espero hayáis disfrutado de esta obra y seguimos con la serie de poesía del mes!

Santi

 

Advertisement

La Gran Pastorela de Belén @ UNM

Hello blog readers,

I know we have a variety of geographies represented by our readers, but I wanted to alert our Albuquerque and surrounding area readers to an event this Friday at UNM.

The Pastorela is a traditional Mexican cultural holiday celebration commemorating the shepherds’ walk to Bethlehem to find baby Jesus. This event is the New Mexican version of that!
The event is this Friday, November 30th 2012 from 6:30-8:30 at the Alumni Chapel on UNM campus (click here for a campus map). Mexican hot chocolate and Bizcochitos will be served; the event is free.

Also, keep your blog-eyes open for posts by both Katrina and myself on La Pastorela and La Posada.

Follow the Luminarias to the Chapel,

-Ailesha