¡Mira, Look!: El Flamboyán amarillo/The yellow flame tree

Queridos lectores,

Para celebrar el mes de la poesía, hemos escogido el libro El Flamboyán amarillo escrito por la poeta puertorriqueña Georgina Lázaro e ilustrado por la galardonada autora e ilustradora Lulu Delacre. Este libro también cuenta con una versión en inglés llamada The yellow flame tree, ambas fueron publicadas por primera vez en 1996 y reeditadas en el 2016.

Este hermoso poema nos cuenta la historia de una madre y su hijo quienes, maravillados ante la belleza de un árbol conocido como Flamboyán amarillo, deciden compartir un momento y meriendan bajo su sombra. Tanto el lenguaje poético como las ilustraciones hechas en pastel seco pintan para el lector una imagen tierna y nostálgica a la vez que nos muestran la niñez del protagonista.

 Esta historia no nos muestra solamente la belleza de un árbol único, si no el amor maternal y la importancia que nuestra “primera maestra” tiene en nuestras vidas. Puesto que el niño, no solamente encantado con el color del árbol, si no con la admiración que su madre muestra ante la naturaleza, decide recoger una semilla y plantarla en una maceta en su casa.

De cierta manera, el árbol era un personaje más en la casa de los personajes y bajo el cuidado del niño y las instrucciones de la madre, la planta crece hasta convertirse en un árbol. Con paciencia y mucho cuidado el árbol crece durante años a la par del niño. De esta manera se muestra un profundo amor hacia la naturaleza por parte de la autora que va de la mano con la idea de la importancia que hay en inculcar a los niños el respeto y la valía que hay en ella.

Este es uno de los puntos que la autora recalca en una nota al final del libro, una de las semillas que ella ha plantado en este libro, es la esperanza de que los lectores descubramos “la poesía que hay en la naturaleza” y que se despierte en nosotros “el deseo de cuidarla.”

Un día se cumple el sueño de los protagonistas y el árbol florece. Al final, para sorpresa de todos, el flamboyán en su jardín no es color amarillo si no rojo. De acuerdo a la autora, esto se debe a el material genético del árbol. En Puerto Rico hay varios Flamboyanes amarillos de color rojo, algo que la ilustradora puso cuidado en no develar en sus ilustraciones. Delacre quería mostrarnos el paisaje de la isla, pero dejar para el final del libro este detalle para que sintamos la sorpresa que sintió el niño. Una sorpresa que nos muestra que aunque nuestros planes no siempre funcionen como los ideamos, no los hace menos bellos ni menos valederos.

Este poema aparentemente sencillo, contiene varios regalos para los lectores que se van develando a lo largo del libro. El amor maternal, la historia de un árbol común en ciertas áreas de Latinoamérica, y la importancia de compartir proyectos y momentos con los niños e inculcarles respeto y cariño hacia la naturaleza. De igual forma, la historia nos incentiva a buscar más información sobre el árbol y sobre los paisajes de Puerto Rico.

-Para más información sobre la autora, visite su página web

-Para más información sobre la ilustradora, visite su página oficial

Nos vemos pronto,

Carolina

Advertisement

¡Mira, Look!: Alma y cómo obtuvo su nombre.

Queridos lectores,

Para celebrar el mes de la historia de la mujer en Marzo, escogimos un libro que resalta la importancia de las historias y vivencias de las mujeres en su familia y sus comunidades y y la determinación con la cual labran su propio destino.

Alma y cómo obtuvo su nombre fue escrito por la autora e ilustradora peruana Juana Martinez-Neal. Este excepcional libro fue merecedor de la Medalla Caldecott, el cual es uno de los premios estadounidenses más prestigiosos para libros infantiles ilustrados.

Image result for alma y como obtuvo su nombre

Esta maravillosa historia tiene como protagonista a una pequeña niña de 6 nombres: Alma Sofia Esperanza José Pura Candela. Tener más de un nombre no es inusual en la cultura Latinoamericana. Sin embargo, al inicio, Alma considera que el suyo es demasiado largo.

Al escuchar el recelo de su hija por la extensión de su nombre, su padre decide contarle la historia detrás de cada uno de ellos. Además añade que al final de su relato, Alma puede elejir si ella comparte o no una conexión con sus nombres. Cabe recalcar, que esta es una de las razones por las cuales este libro es tan valioso, la importancia que se le otorga al poder de decisión de los niños y a la valoración sus sueños.

Como mencioné previamente, esta historia también resalta las vivencias de las mujeres en sus comunidades y el impacto que este tiene sobre sus familias. Cinco de los nombres de Alma fueron escogidos en honor a sus parientes, de los cuales cuatro pertenencen a mujeres. El nombre Sofia y Candela fueron elegidos en honor a sus abuelas, Esperanza en honor a su bisabuela, José a su abuelo, y Pura por su tía abuela. Sin embargo, sus padres no escogieron estos nombres simplemente porque sonaban bonito o porque compartían un vínculo de familia con ellos. Si no que cada una de estas personas tenía una característica única que las destacaba y las hacía valiosas. Características tales como amor por la lectura y el arte, anhelo de aventura, conexión con nuestros antepasados y la lucha y defensa de causas justas.

Related image

Todas ellas eran parte de personas fascinantes con las cuales Alma se da cuenta de que comparte gustos y esperanzas. De esta manera, Martinez-Neal no sólo hace énfasis en la importancia de la conexión con nuestra familia, si no también de mostrar a los niños los distintos caminos que pueden tomar y las distintas fortalezas y cualidades que los definen. Y que además para un niño es de suma importancia sentirse respaldado por sus padres. Una idea que es resaltada por las hermosas ilustraciones que acompañan la historia. Junto a su padre, Alma descubre todas las historias que forman parte de su identidad. Las imágenes usualmente comienzan con su padre contándole una historia, seguida de Alma compartiendo un instante con sus antepasados y de ella dándose cuenta de sus propias características.

Lo cual me lleva a la parte más especial de esta historia, la razón detrás de su primer nombre. Alma es la primera y única persona en su familia en llevarlo. La familia de Alma juega un papel importante en su vida, y de una manera, siempre la acompañan. No obstante, es ella quién debe construir su historia y encontrar su propio camino. Esta hermosa historia termina para los lectores con el sentimiento de ilusión de que Alma siga descubriendo quién es. Alma no es solamente las personas que vinieron detrás de ella si no también el camino que se revela prometedoramente delante suyo.

-Para más información sobre esta y otras obras, y sobre la autora, visita la página oficial de Juana Martinez-Neal

-Para escuchar a la autora hablar de Alma y cómo obtuvo su nombre, mira esta entrevista por Candlewick press

Alma y cómo obtuvo su nombre está disponible en español y en inglés

Nos vemos pronto,

Carolina


Cita: Todas las imágenes usadas en este post pertenencen al libro Alma y cómo obtuvo su nombre por Juana Martinez-Neal.