Queridos lectores:
Para cerrar el mes de abril, hemos elegido un libro escrito por la escritora puertorriqueña Laura Rexach Olivencia e ilustrado por la puertorriqueña Mya Pagán. Esta es la historia de una niña, Isabel, y su gato, Mau, antes durante y después del paso de un huracán por su isla.

El libro empieza con la fecha, “18 de septiembre de 2017,” en la cuál el huracán María llegó a Puerto Rico. En esta fecha, un narrador observador (en tercera persona) nos cuenta como en el primer grado todos los compañeros de Isa estaban emocionados porque las clases se habían cancelado. Es un punto de vista inocente de la llegada de un desastre natural, el cuál ella todavía no comprende bien. Esta idea es enfatizada por medio de onomatopeyas y del diálogo entre ella y su gato.
“Isa no logra escuchar bien la conversación. Algo de vientos bien fuertes y ráfagas e inundaciones. –¿Qué será una ráfaga?– le pregunta Ia al sabio Mau”
Este es un punto que cabe recalcar sobre este libro es que hay diversas palabras subrayadas, tales como plan de emergencias, las cuales tienen una definición al final del mismo.

A medida que se desarrolla la historia, somos testigos de como la gravedad de la situación comienza a afectar a su protagonista. Isabel siente mucho miedo a medida que la fuerza de los vientos aumenta y puede ver que sus padres muestran temor en sus rostros. Una vez que el huracán pasa, somos testigos de cómo el paso del mismo afecta a los vecinos de la isla y a los amigos de Isabel. Los padres de su amigo Nico han decidido mudarse ya que el huracán ha destruido su casa y “Lo han perdido todo.”
Isa siente una tristeza muy profunda, no sólo porque no sabe cuándo volverá Nico, si no porque su vida diaria ha sido interrumpida. No sabe cuándo podrá volver al colegio.
El libro termina con Isa teniendo un momento de paz al salir al monte y sentir que la brisa sopla entre los árboles. “A Isa le encanta volver a sentir la dulce brisa entre sus rizos revueltos. Los coquíes también han perdido su timidez y vuelven a unirse en concierto. COQUÍ COQUÍ COQUÍ.”

El hecho de que la historia no haya terminado con Isa volviendo al colegio o con su amigo Nico regresando a la isla nos muestra una realidad dura, que refleja la de varios niños en Puerto Rico. Los cuales, casi dos años después siguen sintiendo el paso del huracán.
Ciertamente recomendamos la lectura de este libro, con el acompañamiento de un/a maestro/a, para guiar y discutir la historia con los lectores. Este libro no cuenta con aluciones directas al huracán María, más allá de la fecha al inicio. Por lo tanto, información más allá del texto ayudará a los lectores a reforzar su comprensión sobre este tema.
-Para aprender más sobre la autora, visita su página de web
-Para leer otra reseña, visita el blog de Latinx in Kid Lit.
-Por otros cuentos sobre Puerto Rico, visita Social Justice Books: Puerto Rico, una bibliografía de títulos recomendados.
Carolina
Cita: Las imágenes pertenecen al libro Por ahí viene el huracán, por la ilustradora Mya Pagán